OVI SEGURIDAD INFORMATICA
Lecturas
SEGURIDAD INFORMATICA
CONTRASEÑAS
Las contraseñas son las herramientas más utilizadas para restringir el acceso a los sistemas informáticos. Sin embargo, sólo son efectivas si se escogen con cuidado, la mayor parte de los usuarios de computadoras escogen contraseñas que son fáciles de adivinar: El nombre de la pareja, el de un hijo o el de una mascota, palabras relacionadas con trabajos o aficiones o caracteres consecutivos del teclado. Un estudio descubrió que las contraseñas favoritas en el Reino Unido son Fred-God, mientras que en América eran, Love- sexy, . Los hackers conocen y explotan estos clichés, por lo que un usuario precavido no debe utilizarlos. Muchos sistemas de seguridad no permiten que los usuarios utilicen palabras reales o nombres como contraseñas, evitando así que los hackers puedan usar diccionarios para adivinarlas. Incluso la mejor contraseña sebe cambiarse periódicamente.
Combine letras, números y símbolos. Cuanto más diversos sean los tipos de caracteres de la contraseña, más difícil será adivinarla.
En sistemas informáticos, mantener una buena política de seguridad de creación, mantenimiento y recambio de claves es un punto crítico para resguardar la seguridad y privacidad.
Muchas passwords de acceso son obtenidas fácilmente porque involucran el nombre u otro dato familiar del usuario y, además, esta nunca (o rara vez) se cambia. En esta caso el ataque se simplifica e involucra algún tiempo de prueba y error. Otras veces se realizan ataques sistemáticos (incluso con varias computadoras a la vez) con la ayuda de programas especiales y "diccionarios" que prueban millones de posibles claves, en tiempos muy breves, hasta encontrar la password correcta.
Los diccionarios son archivos con millones de palabras, las cuales pueden ser posibles passwords de los usuarios. Este archivo es utilizado para descubrir dicha password en pruebas de fuerza bruta. Actualmente es posible encontrar diccionarios de gran tamaño orientados, incluso, a un área específica de acuerdo al tipo de organización que se este
Normas de Elección de Claves
Se debe tener en cuenta los siguientes consejos:
SDeben ser fáciles de recordar para no verse obligado a escribirlas. Algunos ejemplos son:
Algunos consejos a seguir: